La nacionalización temporal de las empresas por parte de la UE

Esta propuesta de debate, de nuestro compañero Juan Manuel López, aborda la medida que se ha aprobado recientemente desde Bruselas:

"Buenos días,

Me gustaría invitar a la reflexión breve y conocer, de primera mano, vuestras opiniones personales acerca de una de las medidas que se ha tomado desde Bruselas en estos días: la nacionalización temporal de las empresas por parte de la UE.

Con ello, la Comisión permite a los gobiernos de los países miembros entrar en el capital de compañías para así poder revertir la situación de crisis económica surgida por la COVID-19. Las condiciones son las siguientes: hay un máximo de tiempo para llevar a cabo dichas nacionalizaciones, de seis años para las empresas que cotizan en Bolsa y de siete para las que no.

Así pues, planteo las siguientes cuestiones que giran en torno al tema propuesto: por un lado, ¿creéis que existe el riesgo de que el permiso otorgado hacia los países miembros pueda derivar en una nacionalización encubierta en el futuro?, por otro lado, ¿pensáis que esta medida puede ser injusta al tratar de socializar las pérdidas o es totalmente justa y necesaria para tratar de evitar la quiebra de las empresas? Y, finalmente, ¿pudiera ser que, tras la nacionalización, derivásemos en distorsiones a la competencia?

Sin más, espero que estéis todos bien y os mando un fuerte abrazo."

Comentarios

  1. Buenos días a todos, antes de dar mi opinión me gustaría agradecer a mi compañero Juanma la propuesta de debate.

    La aprobación de la nacionalización temporal de empresas por parte de la UE, es un tema muy reciente y que da lugar a numerosos debates así como diversidad de opiniones al respecto.

    En las últimas semanas la Comisión de la UE había preguntado a los gobiernos sobre la posibilidad de autorizar la entrada de capital público en el accionariado de las empresas que necesitan ayuda. La Dirección General de Competencia tras su discusión, logró que se aprobase el pasado viernes.

    Aunque si bien es cierto que se ha aprobado pero con muchas restricciones y muy estrictas, tanto en cuanto al límite temporal como a la transparencia y el control.

    Personalmente considero que esta medida puede ser justa y necesaria pero depende de cómo se lleve a la práctica. Ya que lo veo una solución correcta si se actúa sobre aquellas compañías que tienen un gran peso en la economía del país ya sea a nivel de aportación al PIB, puestos de trabajo que genera, etc.

    Con esto último aprovecho también para responder a la pregunta propuesta por mi compañero sobre si dará lugar a distorsiones a la competencia. Ya que si el gobierno entra en el capital de estas grandes empresas o sectores, podría estimularse la economía en general, pero siempre y cuando no se excedan los límites temporales ni las restricciones, que juegan un papel fundamental a la hora de evitar dichas distorsiones a la competencia y al mercado.

    Como conclusión me gustaría dar mi opinión sobre si esto puede derivar en una nacionalización encubierta en un futuro. Pienso que no ya que a pesar de existir dicho riesgo, la medida se ha aprobado con una serie de condiciones que deben respetarse y cumplirse por parte de todos los países. Para así reducir la posibilidad de que se den estas situaciones.

    ResponderEliminar
  2. Buenos días, en primer lugar me gustaría dar las gracias a mi compañero Juanma por plantear este debate tan interesante.

    En estos últimos días, se ha tomado desde Bruselas una medida que ha dado pie a bastantes críticas y opiniones; concretamente, me refiero a la aprobación, por parte del Consejo Europeo, de la nacionalización temporal de las empresas en la UE.

    España apoya esta iniciativa pero pide que se extremen las garantías para evitar distorsiones en la competencia y asimetrías en el mercado interior.

    En cuanto a la primera pregunta planteada, pienso que esta medida no derivará en una nacionalización encubierta en el futuro, ya que se ha aprobado bajo unas condiciones muy estrictas como el establecimiento de un límite temporal de seis años en el caso de las empresas que coticen en bolsa y siete en las que no lo hagan, además de otras restricciones que hacen que el proceso tenga total transparencia y control en todo momento.

    En cuanto a la segunda de las cuestiones planteadas, considero que esta medida puede ser justa y necesaria siempre y cuando se actúe sobre aquellos sectores estratégicos y con más repercusión en la actividad económica del país; ya que un impulso en estos sectores, de los que depende un gran porcentaje de la población ocupada, daría lugar a una mejora en las cifras de paro y también afectaría de manera positiva a otros factores de la economía.

    Para finalizar, en relación a la tercera y última de las preguntas, pienso que sí podrían darse distorsiones en la competencia y en los mercados, de hecho, es uno de los principales problemas que trae consigo esta medida, por eso pienso que tiene una vital importancia el control y la existencia de límites temporales en esta nacionalización de las empresas.

    ResponderEliminar
  3. Buenos días y gracias Juanma por el debate.


    Bajo mi punto de vista, no creo que haya un riesgo de nacionalización permanente de las empresas que se intenten ayudar en esta crisis. Un sector que sería vital rescatar en caso de quiebra, son las aerolíneas, y son varios los inconvenientes de mantenerlas nacionalizadas. Por un lado, una vez pasada esta crisis, mantenerlas bajo una gestión pública no sería de interés para la propia empresa, ya que se trata de un sector muy competitivo que va a cambiar radicalmente, con nuevas medidas y restricciones, por lo que aquellas aerolíneas que sobrevivan tendrán que adaptarse rápidamente, y esto es posible con una gestión privada que la guíe. Por otro lado, el margen de beneficios que tienen es muy pequeño, por lo que tampoco sería rentable a largo plazo; y entre las condiciones impuestas por la UE está la de no repartir ni dividendos ni bonus, por lo que los ejecutivos que intenten mantenerse no tendrían incentivos. Además, la UE no permitiría la nacionalización más allá del plazo otorgado como bien ha destacado Juanma en las condiciones.



    En cuanto a la segunda pregunta, creo que es totalmente necesario que los estados eviten quiebras de empresas nacionales que puedan sobrevivir tras la crisis o que sean imprescindibles para la economía, pues la entrada de empresas extranjeras en los huecos que dejen en el mercado dichas quiebras, significaría una pérdida de competitividad de la economía española.



    Por último, no creo que pueda haber distorsiones a la competencia. Una vez pasada la crisis, la desnacionalización de empresas sería inevitable gracias a las condiciones impuestas por la UE, así que el mercado volvería a su funcionamiento habitual en los sectores que hubieran estado nacionalizados.



    Saludos.

    ResponderEliminar
  4. Buenos días,

    En primer lugar agradecer a Juanma por iniciar este bonito debate y a todos los compañeros que se están sumando al mismo.

    Considero que no existe riesgo de una nacionalización permanente de las empresas puesto que las pautas fijadas por Europa son bastante claras, como mucho de vosotros habéis ya mencionado. Es una medida excepcional para una situación extrema, al igual que por ejemplo se permitirá que los países incumplan el Pacto de Estabilidad y Crecimiento.

    Son muchas las medidas importantes puestas en marcha por la Unión Europea en un periodo relativamente corto. A mi modo de ver esta medida es justa y necesaria puesto que permitirá salvar a empresas de la quiebra que no tengan ninguna otra salida adecuada, salvar empleos… En el caso de España habrá que dotar un plan de liquidez para poner en marcha dicha medida pero sin olvidar los graves problemas de deuda que podemos incurrir.

    Por último, en relación a los efectos posibles de la competencia en el mercado único en perjuicio de otras compañías privadas del sector, existirían si el capital público permanece de manera permanente en la empresa, pero como se pretende que el capital público no permanezca de manera permanente no debería generar efectos negativos.

    Espero que estéis todos bien. ¡Ánimo!

    ResponderEliminar
  5. Buenas tardes, en primer lugar agradecer a mi compañero Juanma por iniciar este nuevo debate donde todos podamos dar nuestra opinión.

    Respondiendo a la primera de las preguntas creo que no existe riesgo de que este permiso de nacionalización temporal pueda dar lugar a una nacionalización encubierta, dada la gran cantidad de requisitos y de condiciones que ha establecido la UE para evitar este mal resultado. Así, las condiciones legales son exigencias de transparencia, límites en la remuneración de los directivos, pago de dividendos, y compra de rivales. Además de la existencia de unos plazos que no se podrán superar, que son tal y como ha dicho mi compañero, 6 años para las empresas que cotizan en bolsa y 7 para las que no. Por otro lado, solo se podrá nacionalizar empresas que en 2019 hubieran tenido resultados positivos, para evitar que la nacionalización temporal ayude a empresas que ya se encontraban en problemas antes del confinamiento.

    Por otro lado, con respecto a la segunda pregunta, creo que esta medida es totalmente justa y necesaria, dada la situación actual de emergencia sanitaria en la que muchas empresas han tenido que paralizar totalmente su actividad, lo que podría llevarles a la quiebra. Es por ello, que esta medida de nacionalización temporal permitirá a los gobiernos de los países miembros entrar en el capital de compañías, para ayudarles a superar la crisis causada por la pandemia. Esta medida impedirá que se destruya todo el valor que estaban creando tales empresas, que se han visto seriamente afectadas por esta crisis, evitando la destrucción de puestos de trabajo y manteniendo la producción de bienes y prestación de servicios necesarios para la sociedad.

    Finalmente, con respecto a la última pregunta, pienso que la existencia de distorsiones en la competencia es precisamente el efecto negativo que crea la nacionalización de las empresas públicas, pero dadas todas las restricciones y condiciones legales que ha impuesto la UE para evitar estos malos resultados, creo que no afectará a la competencia, siempre que se cumplan las reglas marcadas en el seno de la UE.

    Espero que todos estéis bien, ¡ánimo!

    ResponderEliminar
  6. Buenos días y gracias a Juanma por la nueva propuesta de debate y por su aportación, al igual que la del resto de compañeros.

    Para responder a la primera pregunta, creo que sería bastante improbable que esta medida derivase en una nacionalización encubierta en el futuro. Además de las numerosas condiciones y limitaciones que incluye esta medida, es un instrumento creado especialmente con el objetivo de que esto no ocurra. Una de las condiciones que trata que este tipo de situaciones no se den, es el propio diseño del mecanismo de remuneraciones que el Estado deberá recibir por los riesgos derivados de las ayudas de recapitalización. Este mecanismo está desarrollado con la intención de incentivar a los propietarios y beneficiarios de las empresas afectadas a recomprar las acciones adquiridas por el Estado lo antes posible, ya que cuanto más tarden en hacerlo, mayor será el coste de la recompra. Si seis años después de la concesión de ayudas a empresas que cotizan en bolsa, o hasta siete años en el caso de otras empresas, la salida del Estado no está clara, deberá notificarse a la Comisión un plan de reestructuración del beneficiario.

    Además, algunas otras limitaciones de este mecanismo son:

    - Mientras el Estado esté dentro del capital no puede haber pago de dividendos ni recompra de acciones.
    - Hasta que al menos el 75 % de la recapitalización haya sido rescatada, se aplicará una limitación de la remuneración de los gestores, incluida la prohibición del pago de bonus.
    - Exigencias en cuanto a transparencia.
    - El plazo máximo de concesión de ayudas de recapitalización es de seis años hasta que se activa automáticamente una reestructuración de la empresa.

    Respecto a la segunda cuestión, pienso que es una medida totalmente necesaria, ya que los principales objetivos de la misma son, entro otros, reducir las posibles deficiencias que puedan surgir en los mercados, mitigar las dificultades sociales, evitar mayores niveles de desempleo y la quiebra de empresas o sectores importantes para la economía del país, así como reducir el impacto de las perturbaciones. Además, la medida aprobada por la UE es de aplicación en última instancia, cuando ya no quedan más opciones para sacar a flote las empresas perjudicadas. Por otro lado, la aplicación de esta medida no está permitida para ayudar a empresas que se encontraban con dificultades antes del inicio de la crisis y del estado de alarma.

    Por último, en cuanto a la tercera pregunta, y aprovechando una cuestión que hemos estado viendo en las prácticas de las sesiones de grupos reducidos, nos encontramos ante una Europa claramente heterogénea, en la que las diferencias de capacidad financiera entre países van a jugar un papel fundamental a la hora de proporcionar liquidez a sus empresas. Por tanto, pienso que sí podrían tener lugar distorsiones en la competencia, ya que en aquellos países donde sus gobiernos tengan más posibilidades para respaldar a sus empresas e inyectarles liquidez, estas empresas van a tener mayores oportunidades de ser rescatadas y salir en mejores condiciones de la actual situación, ganando terreno a empresas de otro países del mismo sector. Además, creo que cada uno de los estados va a proporcionar estas ayudas en función de lo que más les interese, discriminando e incluso perjudicando a sus rivales.

    Un saludo.

    ResponderEliminar
  7. Hola, buenos días a todos. Lo primero que quería hacer era mandar un mensaje de ánimo, cada vez queda menos y lo vamos a conseguir. Lo segundo agradecer a Juanma por iniciar este debate al que me voy a unir aportando mi opinión.


    Permitir la entrada de capital es vital para empresas que se han visto afectadas gravemente por los efectos de las medidas del confinamiento social. La acción parece estar regulada de forma que existirán restricciones legales para evitar nacionalizaciones encubiertas.

    Por lo que he podido documentarme, estas empresas deben demostrar que eran viables antes de esta pandemia y tendrán restricciones en cuanto a bonus, publicidad...etc. El objetivo y el diseño del mecanismo están pensados para que no exista nacionalizaciones encubiertas y, si el Estado entra con un más de 25% será obligatorio el diseño inmediato de un plan para la salida. Por otro lado, deben pagar una remuneración al Estado y mientras más se tarde en devolver este capital público, más cara será la recompra.

    Parece que esta entrada de capital será para todas las empresas independientemente de su tamaño. Pero desde mi punto de vista, creo que la teoría y la realidad se distancian en el mundo empresarial, y estas medidas solucionarán los problemas de las Grandes empresas pero difícilmente aquellos de las Pymes.

    En cuanto a la segunda cuestión creo que evidentemente es necesaria para empresas que van a soportar pérdidas provocadas por los cambios de hábitos de vida que vamos a adquirir. Para mí, no hay duda que son medidas necesarias aunque requieren de mucha transparencia. Ya lo hemos visto con entidades financieras.


    En cuanto a lo última cuestión, no me cabe duda que va afectar la economía de mercado, incluso puede perjudicar a unas empresas a favor de otras. Por ejemplo si el Estado Alemán, que no tiene déficit y una reputación elevada, invierte capital en empresas alemanas (Compañía Lufthansa, por ejemplo) y el estado Español (que ahora mismo su reputación es baja) invierte en empresas como Iberia, puede pasar lo siguiente:
    1. La solvencia y la reputación de Lufthansa sea muy buena. Incremente sus vuelos cada vez más y genere más beneficios, y por tanto, puede bajar los precios de los billetes de avión.
    3. Iberia quedará en desigualdad porque la solvencia del estado alemán está muy por encima del estado Español.

    Por lo anterior, esta ayuda que es para equilibrar las empresas privadas puedan generar desequilibrios entre ellas y por tanto estaríamos ante una situación de intervención de la economía de mercado.
    Es vital asegurar la competencia entre empresas europeas.

    ResponderEliminar
  8. Buenas tardes,

    Gracias Juanma por proponer este debate que está tan a la orden del día.

    Aportando mi opinión al respecto, considero que la nacionalización temporal, debido a la situación de pandemia global, de ciertos sectores críticos de nuestra economía española supone una decisión sumamente acertada. Pienso que es la medida más eficaz para evitar la quiebra ya que se trata de procurar que otras empresas, ya sean extranjeras o no, puedan llegar a controlar esos sectores utilizándolos en beneficio propio y provocando grandes distorsiones en la economía. También con ello, con esa aportación del capital en dichas empresas, el gobierno puede así obtener información sobre las decisiones y movimientos que se vayan a tomar siendo tan cruciales en estos momentos y que con una simple subvención no se podría obtener ese mismo objetivo.

    Por otro lado, creo que 6 o 7 años puede ser un periodo muy largo para mantener en vigor esta medida ya que se espera que todos los países a corto plazo comiencen a retomar poco a poco la normalidad después de un periodo de tiempo con la economía prácticamente inactiva. Sin embargo, la Unión Europea tratará de vigilar que en un futuro no se llegue a esa situación de nacionalización encubierta puesto que en este aspecto es muy crítica velando por la mínima intervención del estado en dichos sectores, recordemos que era uno de los requisitos para el ingreso de España en la Unión.

    Concluyendo, es una medida muy excepcional y sin antecedentes dentro de la UE y que esta deberá vigilar que una vez obtenidos los resultados esperados, se revierta esa situación lo antes posible.

    ResponderEliminar
  9. Buenas tardes y muchas gracias Juanma por este debate tan actual!

    En relación a tu primera pregunta, no veo la posibilidad de una nacionalización en cubierta en un futuro ya que este impulso por parte de la Unión Europea conlleva una serie de restricciones bastante inflexibles que permitirán el control de cada una de ellas de cara a posibles fraudes.
    Será una ayuda con principio y fin (6 años para las empresas que coticen en Bolsa y 7 para las que no lo hagan), de manera que cuánto más largo sea el periodo que disfruten las empresas, más les costará salir. Además, no todas ellas son válidas y se exige a los países máxima transparencia durante el proceso, ex ante o, en algún caso, expost.

    Aparte de la nacionalización de las empresas, los Estados Miembros pueden ayudar en forma de deuda subordinada a aquellas empresas con dificultades financieras, cuyo Marco Temporal estará vigente hasta diciembre de 2020 y la Comisión ha prorrogado las medidas de recapitalización hasta junio de 2021, ambos incluidos.

    Desde un punto de vista objetivo, la nacionalización temporal de las empresas por parte de la UE es una gran medida como ayuda a los países que más sufren durante esta crisis si no existe ninguna otra solución, para que sigan permaneciendo tras ella y no para obtener beneficios adicionales. Además, la medida está pensada para evitar el rescate de empresas que ya sufrían problemas económicos antes de esta crisis.

    Por lo tanto, no tendría por qué derivar en distorsiones en la competencia si estas medidas se aplican sobre empresas con gran peso económico a nivel europeo y de manera totalmente regulada, de forma que se mantenga el equilibrio entre la competencia dentro del mercado.
    No obstante, quizás no siempre sea así y sí pueda desembocar en grandes alteraciones en la competencia y el mercado debido a la divergencia financiera que existe entre unos y otros, que es el temor de algunos países como España.

    Un saludo!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

La cuestión del cambio climático en la COVID-19

Acerca del Comercio Extracomunitario